Cada 26 de noviembre, el mundo rinde homenaje al olivo, uno de los árboles más antiguos cultivados por el ser humano. Designado por la UNESCO como símbolo universal de paz, sabiduría y armonía, el olivo representa mucho más que un cultivo: es patrimonio, alimento, identidad y futuro.
En Aceitunas Torrent, con más de 120 años dedicados al arte de la aceituna de mesa, celebramos esta fecha con orgullo, compromiso y pasión. Porque el olivo no solo forma parte de nuestro paisaje andaluz, sino de nuestra razón de ser.
El Día Mundial del Olivo: Origen y significado
¿Por qué se celebra el 26 de noviembre?
El Día Mundial del Olivo fue proclamado por la UNESCO en 2019, con el objetivo de proteger y promover el valor cultural, medioambiental y económico del olivo y de la olivicultura en todas sus formas.
Esta fecha busca:
- Reconocer el papel del olivo en la historia de la humanidad.
- Promover su cultivo sostenible frente al cambio climático.
- Fomentar la cultura del aceite y de la aceituna como pilares de la dieta mediterránea.
El olivo en la historia y la cultura mediterránea
Desde hace más de 6.000 años, el olivo acompaña a la civilización humana. Originario del Mediterráneo oriental, su cultivo se extendió rápidamente por Grecia, Roma y la península ibérica.
Un árbol cargado de símbolos:
- Paz: la rama de olivo es símbolo universal de tregua y reconciliación.
- Sabiduría: en la mitología griega, Atenea ofreció un olivo a los atenienses, ganando su devoción.
- Fuerza y longevidad: algunos olivos tienen más de mil años de vida.
- Prosperidad y alimento: su fruto, la aceituna, ha sido esencial en la alimentación de generaciones.
El papel del olivo en la economía y sostenibilidad
El olivo no solo es historia: también es motor económico y modelo de sostenibilidad agrícola. Más de 10 millones de hectáreas de olivar se cultivan en todo el mundo, y España lidera la producción de aceituna de mesa y aceite de oliva.
Datos clave:
- España representa más del 40% de la producción mundial de aceite y aceituna.
- El sector genera decenas de miles de empleos directos e indirectos.
- El olivar tradicional captura carbono, protege la biodiversidad y preserva el paisaje rural.
En Aceitunas Torrent, apostamos por una producción responsable, con variedades adaptadas al entorno, reducción del uso de agua, eficiencia energética y control exhaustivo del proceso, desde el árbol hasta la mesa.
La aceituna de mesa: sabor que une culturas
En el Día Mundial del Olivo, no podemos olvidar su fruto más emblemático: la aceituna de mesa. Presente en más de 160 países y protagonista de miles de recetas, la aceituna no es solo un ingrediente, sino un conector de culturas, estilos de vida y momentos compartidos.
¿Sabías que…?
- Más de 80 variedades se destinan a consumo directo.
- Existen métodos de curado tradicionales que datan de la antigua Roma.
- En países como Marruecos, Grecia, Turquía, Venezuela o México, las aceitunas forman parte de celebraciones, desayunos, bodas y rituales familiares.
En Aceitunas Torrent, elaboramos productos que respetan la tradición andaluza y, al mismo tiempo, se adaptan a los gustos de mercados internacionales como Paises Arabes, Asiaticos o Latinoamérica.
El compromiso de Aceitunas Torrent con el olivo
Celebrar el Día Mundial del Olivo es también renovar nuestro compromiso con el presente y el futuro del sector. En Aceitunas Torrent trabajamos cada día por:
Innovación
- Nuevos formatos de snack como The Coolives, pensados para un consumo saludable, ágil y global.
- Nuevos sabores y rellenos para conectar con mercados emergentes sin perder autenticidad.
Sostenibilidad
- Energía solar en nuestras instalaciones.
- Optimización del uso del agua y reducción de residuos en la producción.
- Apuesta por variedades autóctonas como la Hojiblanca, Manzanilla y la Gordal, adaptadas a condiciones climáticas exigentes.
Internacionalización
- Presencia en más de 70 países.
- Participación activa en ferias como ANUGA, PLMA, Gulfood o SIAL.
- Desarrollo de soluciones a medida para retail, foodservice y marca blanca.
Cómo celebrar el Día Mundial del Olivo
Te proponemos algunas formas de rendir homenaje a este árbol milenario:
- Comparte una tapa de aceitunas con familia o amigos.
- Visita un olivar y conoce su importancia ecológica y social.
- Aprende sobre variedades como Hojiblanca, Manzanilla o Cacereña.
- Prepara una receta mediterránea con aceitunas como protagonistas.
- Difunde en redes contenido educativo sobre el olivo, usando hashtags como #DíaMundialDelOlivo o #WorldOliveTreeDay.
Un legado que continúa creciendo
El olivo no es solo un árbol. Es un símbolo de todo aquello que queremos conservar y compartir: la paz, la tierra, el sabor auténtico, el trabajo paciente y la conexión entre generaciones.
Desde Aceitunas Torrent, celebramos este Día Mundial del Olivo reafirmando nuestra vocación: llevar la mejor aceituna de mesa a cada rincón del mundo, con respeto por nuestras raíces y visión de futuro.
Preguntas frecuentes sobre el Día Mundial del Olivo (FAQs)
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Olivo el 26 de noviembre?
Porque la UNESCO declaró esta fecha para promover el valor cultural y medioambiental del olivo a escala global.
¿Qué aporta el olivo al medioambiente?
Captura carbono, conserva el suelo, favorece la biodiversidad y reduce la erosión en zonas rurales.
¿Cómo contribuye Aceitunas Torrent al sector del olivo?
Mediante innovación en productos, exportación global, compromiso con la sostenibilidad y defensa del legado cultural del olivar andaluz.
¿Cuál es la diferencia entre aceituna de mesa y aceituna para aceite?
La aceituna de mesa se cultiva para ser consumida directamente tras su curado, mientras que la aceituna para aceite se prensa para extraer su jugo graso.
¿Qué variedades de aceituna se consumen más en el mundo?
Hojiblanca, Manzanilla, Gordal, Kalamata y Arbequina son algunas de las más demandadas.


