2021

Lanzamiento The Coolives, con el objetivo de disfrutar (COOL) de las aceitunas (OLIVES) cuidando del medio ambiente y de nuestros clientes.
2020

Lanzamiento de Oliva Clan con el objetivo de proporcionar snacks nutritivos y saludables para niños. Las aceitunas deben considerarse entre las 3 mejores opciones de snacks saludables para niños de 4-9 años.
2018

Aceitunas Torrent celebra su 120 aniversario y cambio de imagen corporativa. Se celebran 120 años de excelencia en la exportación de aceitunas, agradeciendo a clientes y empleados su lealtad y apoyo en este extraordinario viaje.
2017

Se desarrollan diferentes proyectos de I+D+i para minimizar el consumo de agua realizando actuaciones como modificaciones en los procesos de producción, filtración y reutilización de agua, depuración y evaporación.
2016

La cuarta generación de la familia Torrent asume el liderazgo y Francisco Torrent Béjar es nombrado Presidente Honorífico y se vuelca en la preparación de la 5ª generación, a la vez que escribe sus memorias.
2015

Esta fecha marca un hito de especial relevancia para la familia Torrent, ya que, a través de la redacción y firma de un protocolo familiar, en el cual se plasma una filosofía que traspasa el plano meramente empresarial, se establecen las bases que garantizan no sólo la perdurabilidad en el tiempo del grupo empresarial, sino la solidez de unos valores que han acompañado a todas las generaciones Torrent.
Este mismo año se adquieren las oficinas centrales sitas en el centro de Córdoba y se presenta el Grupo Torrent, bajo cuyo paraguas estratégico se desarrollarán diversas actividades paralelas a Aceitunas Torrent.
2014

Lanzamiento del aceite de oliva virgen extra Torrent 1898.
2007

Se lleva a cabo una ampliación de la fábrica, se modernizan las líneas de fabricación y se adquiere una nueva flota de transporte terrestre, incrementando así la capacidad productiva y de distribución.
2001

Inauguración de la fábrica de Aceitunas Torrent en Aguilar de la Frontera.
1998

La adquisición de unos terrenos con 100.000 metros cuadrados en la cuna de la campiña cordobesa, Aguilar de la Frontera, posibilitará el notable crecimiento experimentado posteriormente, en un periodo marcado por el incremento de la capacidad productiva, mecanización de procesos y profesionalización de servicios.