sOBRE NOSOTROS
Maestros aceituneros
desde 1898
Aceitunas Torrent, una empresa familiar de Córdoba (Andalucía)
Producimos y comercializamos aceitunas de mesa con presencia en más de 80 países. Nos encargamos de todo el proceso, desde la recogida de la aceituna hasta su entrega al cliente, coordinando el aderezo, envasado, transporte y distribución del producto.
Fundada en 1898 por Francisco Torrent Terol, hemos evolucionado de fabricar barriles a ser líderes mundiales en aceitunas de mesa. Con la cuarta generación al mando, somos sinónimo de calidad y garantía, combinando tradición e innovación en nuestras marcas, desde las aceitunas clásicas hasta los formatos más innovadores. Adaptándonos a las necesidades de los clientes internacionales, nuestra pasión por el olivo se refleja en todos nuestros productos. Descubra el universo Torrent.
Nos encontramos en Córdoba, Andalucía, y exportamos a cualquier rincón del mundo. En Aceitunas Torrent no nos dedicamos solamente a vender aceitunas. Prestamos un servicio completo. Con un importante sistema logístico, coordinamos de principio a fin la cadena de recogida de la aceituna, aderezo, envasado, transporte y distribución del producto desde que sale de nuestra fábrica hasta que llega al cliente. Del campo a su puerta.
Nuestra historia se remonta a 1898, año en el que Francisco Torrent Terol comenzó a fabricar y comercializar barriles para el almacenamiento de aceite de oliva y aceitunas. Poco después, nos centramos en las aceitunas de mesa y, hoy en día, somos uno de los líderes mundiales en la producción y comercialización de aceitunas de mesa.
Estamos liderados por la cuarta generación, y los años de experiencia a nuestras espaldas nos han convertido en una empresa reconocida por ser sinónimo de calidad y garantía.
Tradición e innovación nos definen. Y esto se puede ver reflejado en cada una de nuestras marcas. Desde la aceituna más clásica, hasta la gourmet o la saborizada. Nuestro carácter exportador nos ha llevado a adaptarnos a las necesidades del cliente en cualquiera de los mercados.







HISTORIA
125 AÑOS
DE LIDERAZGO
La historia de una empresa líder en exportación de aceitunas
De tradición familiar a reconocimiento mundial: Nuestro legado de pasión y dedicación en cada aceituna.


1898
La historia de Aceitunas Torrent en Córdoba se remonta a 1898, cuando Francisco Torrent Terol deja su Alicante natal para instalarse junto a la torre de la Malmuerta, donde continúa fabricando toneles para el almacenamiento de aceite de oliva y aceitunas de mesa. El aderezo, envasado y comercialización de estas últimas se convertiría años más tarde en la actividad principal de la firma.

1914
La fábrica de Aceitunas Torrent se traslada a la calle Alonso el Sabio, residencia que mantendría durante casi 60 años y cuya estampa nostálgica aún esboza una sonrisa entre nuestros abuelos.

1920
Comienza la andadura exportadora de Aceitunas Torrent cuando Don Francisco Torrent Terol decide emprender su primer viaje al extranjero, más concretamente a Sudamérica, a la vez que se despierta una gran pasión que ha perdurado en generaciones posteriores: llevar la aceituna cordobesa por todo el mundo.

1950
Máximo Torrent San Emeterio toma las riendas de la empresa, tras años involucrado en el negocio familiar junto a su padre, y demuestra su carácter visionario al propulsar la variedad hojiblanca como aceituna de mesa de calidad, siendo hoy día la más consumida mundialmente.

1972
Francisco Torrent Béjar además de recoger el testigo de su padre, Máximo, lidera un proceso de modernización de la empresa, anticipándose a la revolución industrial que transformará el sector aceitunero en años venideros. En este período se traslada la fábrica al Polígono industrial de Las Quemadas, dónde se implantan nuevos sistemas y la elaboración da un giro clave con la incorporación de fermentadores.

1998
La adquisición de unos terrenos con 100.000 metros cuadrados en la cuna de la campiña cordobesa, Aguilar de la Frontera, posibilitará el notable crecimiento experimentado posteriormente, en un periodo marcado por el incremento de la capacidad productiva, mecanización de procesos y profesionalización de servicios.

2001

2007

2014

2015

2016

2017

2018

2020

2021

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
CUATRO GENERACIONES
CON UNA SOLA PASIÓN

MISIÓN
La misión de Aceitunas Torrent es ofrecer al cliente el mejor servicio. Para ello ponemos a su alcance un producto único, cuyo valor y calidad son nuestra principal referencia. Además, siempre siendo fieles a nuestro decálogo de compromiso.

Visión
“Ser nuestra mejor versión”. Esa es la meta a la que constantemente aspiramos. Los medios para alcanzar el máximo potencial de la compañía y asegurar su renovación son la profesionalización de nuestros procesos y servicios en cada momento.

Valores
Compromiso, excelencia, constancia, integridad, creatividad y trabajo en equipo son solo algunos de los adjetivos que nos definen. Unos valores que marcan nuestra filosofía empresarial y, por ende, reflejan la forma en la que trabajamos día a día.
DESTACADOS
UNA
PINCELADA
DE HISTORIA
«Un siglo nos contempla»
Por Francisco Torrent Béjar, 1898-1998
El consumo de aceituna
se dispara
Según datos publicados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo mundial durante los últimos 25 años se ha multiplicado por 2,8 aumentando un 173% durante el periodo comprendido entre 1990/91 y 2015/16. Concretamente, se consumieron 2,61 millones de toneladas. A los que más les gustan las aceitunas son a los europeos, sobre todo a españoles, italianos, turcos, egipcios y estadounidenses.
Sistema de medición
Hoy en día todavía persiste la vieja tradición, de origen andalusí, del modo de valorar y medir las aceitunas por el número de granos que entran en la unidad de peso. Es decir, las aceitunas todavía son clasificadas por tamaños (calibre), según el número de frutos que tiene cabida por kilogramo.
Actualmente, el sistema de medición empleado toma como punto de partida los kilogramos, pero antes se empleaban las libras y más antiguamente, en tiempo de moros, en cada ‘arrate’. La Gordal se mide de diez en diez granos a partir de setenta en kilo, mientras que para la aceituna Manzanilla y Hojiblanca se mide de veinte en veinte, de cinco tipos cada uno, desde 160 a 180 granos por kilo, hasta llegar a la mínima valoración, de 420 a 440 granos en kilo.

Primera exportación
de aceituna española,
en el siglo XVI
El cultivo del olivo, gordal o manzanillo, continúa hoy la milenaria tradición de las arcaicas culturas agrícolas de la bética, la romana y la arábigo-andalusí. No obstante, la aceituna de mesa española pudo bien bogar su remo cuando a principios del siglo XVI comenzó su exportación al Nuevo Mundo.
Conocemos una escritura del archivo de Protocolos Sevillanos (9 de diciembre de 1510) que refleja la primera exportación a las Indias.
“Diego Rodríguez Pepino, vecino de Triana, maestre de la nao ‘Santiago’, fleta la dicha nao a Diego Martínez, vecino de Villalba de Alcor, para que cargue en ella cuatro toneladas, tres de vino en pipas, un cuarto de aceitunas y el resto de frutas, con destino al puerto de Santo Domingo, en la ‘Española’”.
Hojiblanca
Su nombre está determinado por el color blanco del envés de la hoja del olivo de esta variedad, la cual estaba prohibida su exportación como aceituna de mesa en la década de los 50 del siglo pasado. La historia decía que las aceitunas que no estuvieran a la sombra de la Giralda no eran óptimas para mesa.
No es hasta la campaña de 1965-1966 que se autoriza a los exportadores de la provincia de Córdoba y Málaga, que se encuentren inscritos en el Registro Especial de Exportadores de aceituna de verdeo, un contingente de 500.000 kilos de aceitunas hojiblancas para exportar exclusivamente a los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Máximo Torrent ya supo ver el potencial de la Hojiblanca, principal variedad con la que hoy trabaja Aceitunas Torrent y que, en la actualidad, está en primer lugar en cuanto a kilos elaborados y exportados para el consumo de aceitunas de mesa de todas las variedades comerciales.
DESTACADOS
UNA
PINCELADA
DE HISTORIA
«Un siglo nos contempla»
Por Francisco Torrent Béjar, 1898-1998

El consumo de aceituna se dispara
Según datos publicados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo mundial durante los últimos 25 años se ha multiplicado por 2,8 aumentando un 173% durante el periodo comprendido entre 1990/91 y 2015/16. Concretamente, se consumieron 2,61 millones de toneladas. A los que más les gustan las aceitunas son a los europeos, sobre todo a españoles, italianos, turcos, egipcios y estadounidenses.

Sistema de medición
Hoy en día todavía persiste la vieja tradición, de origen andalusí, del modo de valorar y medir las aceitunas por el número de granos que entran en la unidad de peso. Es decir, las aceitunas todavía son clasificadas por tamaños (calibre), según el número de frutos que tiene cabida por kilogramo.
Actualmente, el sistema de medición empleado toma como punto de partida los kilogramos, pero antes se empleaban las libras y más antiguamente, en tiempo de moros, en cada ‘arrate’. La Gordal se mide de diez en diez granos a partir de setenta en kilo, mientras que para la aceituna Manzanilla y Hojiblanca se mide de veinte en veinte, de cinco tipos cada uno, desde 160 a 180 granos por kilo, hasta llegar a la mínima valoración, de 420 a 440 granos en kilo.

Primera exportación de aceituna española, en el siglo XVI
El cultivo del olivo, gordal o manzanillo, continúa hoy la milenaria tradición de las arcaicas culturas agrícolas de la bética, la romana y la arábigo-andalusí. No obstante, la aceituna de mesa española pudo bien bogar su remo cuando a principios del siglo XVI comenzó su exportación al Nuevo Mundo.
Conocemos una escritura del archivo de Protocolos Sevillanos (9 de diciembre de 1510) que refleja la primera exportación a las Indias.
“Diego Rodríguez Pepino, vecino de Triana, maestre de la nao ‘Santiago’, fleta la dicha nao a Diego Martínez, vecino de Villalba de Alcor, para que cargue en ella cuatro toneladas, tres de vino en pipas, un cuarto de aceitunas y el resto de frutas, con destino al puerto de Santo Domingo, en la ‘Española’”.

Hojiblanca
Su nombre está determinado por el color blanco del envés de la hoja del olivo de esta variedad, la cual estaba prohibida su exportación como aceituna de mesa en la década de los 50 del siglo pasado. La historia decía que las aceitunas que no estuvieran a la sombra de la Giralda no eran óptimas para mesa.
No es hasta la campaña de 1965-1966 que se autoriza a los exportadores de la provincia de Córdoba y Málaga, que se encuentren inscritos en el Registro Especial de Exportadores de aceituna de verdeo, un contingente de 500.000 kilos de aceitunas hojiblancas para exportar exclusivamente a los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Máximo Torrent ya supo ver el potencial de la Hojiblanca, principal variedad con la que hoy trabaja Aceitunas Torrent y que, en la actualidad, está en primer lugar en cuanto a kilos elaborados y exportados para el consumo de aceitunas de mesa de todas las variedades comerciales.
INSTALACIONES
LEGADO
CORDOBÉS
Desde 1998, Aceitunas Torrent se encuentra ubicada en el Polígono Industrial Norte de Aguilar de la Frontera (Córdoba), un complejo con 100 mil metros cuadrados donde se encuentra tanto nuestra fábrica como la oficina central de la compañía.

Oficina
Aceitunas Torrent cuenta con oficinas en Aguilar de la Frontera y en la capital cordobesa, donde está su sede social.

Fábrica
Nuestras instalaciones incluyen áreas para almacenamiento, aderezo, envasado, clasificado, oxidación, deshuesado, almacenes, laboratorio y una depuradora.

Fincas
La empresa dispone de más de 150 hectáreas de explotaciones olivareras en la zona Genil – Cabra, las fincas Patamulo y Trueno. Un enclave en la campiña sur cordobesa, cuna de la aceituna hojiblanca.